La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico de Bello , a través de la Agencia Pública de Empleo , continúa fortaleciendo su estrategia de Formación para el Empleo , un proyecto que brinda herramientas técnicas y prácticas para que más personas puedan mejorar sus oportunidades laborales.
Esta nueva convocatoria se desarrollará en la Institución Universitaria Marco Fidel Suárez para comenzar estudios en confección y manejo de máquinas . Se conformará un grupo mixto integrado por personas con discapacidad auditiva y personas oyentes.
La jornada de inscripción a la formación laboral se realizará del 25 al 29 de agosto , de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en las instalaciones de la Agencia Pública de Empleo, ubicada en la carrera 51 # 51-62, al frente de la Notaria Primera . Este curso no tiene ningún costo.
El inicio del curso será el 2 de septiembre y tendrá una duración de cuatro meses de teoría más tres de práctica en contrato de aprendiz . Se tendrá un cupo mínimo de 10 personas con discapacidad auditiva, junto a participantes oyentes.
La formación se realizará en el sector textil y confección, en alianza con empresas que patrocinan la formación de los participantes y el apoyo del Sena, la I. U. Marco Fidel Suárez, Cotrafa Social, Cámara de Comercio Aburrá Norte y Fundación AFOS, garantizando además las prácticas laborales y la posibilidad de una vinculación futura.
Un paso más hacia la inclusión
“Creemos que una de las rutas para acceder a empleos dignos y decentes es la formación. Este año decidimos dar un paso más hacia la inclusión, integrando personas con discapacidad auditiva al proyecto de formación en el sector textil. Queremos que más empresas sigan apostándole a esta alianza, porque cuando abrimos puertas, ganamos todos” , expresó William Montoya Cuartas, secretario de Innovación y Desarrollo Económico de Bello .
La decisión de incluir a personas con discapacidad auditiva surge de la experiencia positiva de empresas aliadas que han trabajado con este grupo poblacional y han identificado en ellos un alto nivel de productividad y compromiso. Además, responde a la necesidad de promover la inclusión laboral y abrir oportunidades a poblaciones que históricamente han enfrentado más barreras.
Con este proyecto, se reafirma el compromiso de la Alcaldía de Bello con la generación de oportunidades laborales, la inclusión social y la construcción de un municipio más equitativo.
0 Comentarios