Naturgas expresó su satisfacción por los evidentes avances de Hidroituango

Miembros del Consejo Directivo de Naturgas visitaron las obras de la futura central de generación
• Destacaron el avance constructivo de Hidroituango, gracias al progreso considerable en las obras civiles y montaje de los equipos electromecánicos
Sitio de obras, Ituango, Antioquia, 31 de marzo de 2022 | Representantes del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Gas Natural, Naturgas, recorrieron este jueves 31 de marzo las obras de Hidroituango y evidenciaron el avance de la construcción en la que trabajan de manera coordinada cerca de 8.500 personas.
Los ejecutivos que representan diversas empresas de generación, transporte y distribución de gas expresaron de manera unánime que para entender la dimensión de lo que representa la construcción de Hidroituango es importante recorrerla y ver como EPM está liderando los avances de las obras para empezar con la generación de 600 megavatios en 2022.
Luz Stella Murgas Maya, directora ejecutiva de Naturgas, expresó su satisfacción por ver el avance de las obras y destacó la labor de los trabajadores, además reconoció que “Hidroituango que a hoy avanza en más del 87%, es sin lugar a duda una de las principales centrales de generación de energía limpia en Colombia”.
Por su parte, Diego Montoya Mesa, vicepresidente (E) de Gas EPM, expresó que para el sector hubo satisfacción con la visita y agregó que “Hidroituango es de gran relevancia al generar el 17% de la energía de Colombia. Hoy pudimos ver como avanza la obra que es tan importante para la seguridad energética del país. Para EPM es muy satisfactorio que agremiaciones como ésta puedan constatar el trabajo que se está realizando para iniciar las operaciones”.
Voces de satisfacción
El grupo de visitantes evidenció que el trabajo avanza en un ritmo constante. El Proyecto tiene actualmente 8.500 colaboradores distribuidos en sus diferentes frentes de obra y en labores que son claves del proyecto, tanto a cielo abierto como en la central subterránea.
Alberto García, Country manager de Drummond Energy de Colombia, aseguró durante su desplazamiento que es notoria la mística que EPM le imprime a la construcción de Hidroituango y que eso es un aspecto destacado para lograr los objetivos. Por su parte, Laura Villa, vicepresidenta de Asuntos de Gobierno de TGI, expresó que las dimensiones de la obra de Hidroituango son inimaginables y que demuestran la importancia para la seguridad energética del país. Finalmente, William Fernando Oviedo, gerente de Alcanos de Colombia, señaló que sin duda Hidroituango ya es una realidad, además destacó que los avances de recuperación en las obras hacen que el proyecto sea insignia como ejemplo de ingeniería.
Avances técnicos
En el avance técnico se destaca la culminación de la obra civil de la unidad número uno y en la actualidad se enfocan los trabajos en los montajes de los equipos electromecánicos. En los últimos días se instaló el rodete, uno de los componentes más importantes dentro del conjunto turbina-generador. Continúa el montaje del rotor, pieza que pesa más de 500 toneladas y que en las próximas semanas deberá ser instalada en el punto para seguir dándole más forma a la unidad de generación número uno y avanzar hacia la entrada en operación este año.
El cierre de la visita de Naturgas fue en el Centro de Monitoreo Técnico - CMT-, en donde los expertos que laboran 24/7, explicaron el trabajo que realizan en la verificación permanente de más de 3.000 variables para brindar seguridad a la comunidad e infraestructura y prevenir riesgos por temas como crecientes del río Cauca.