· El murciélago es el único
mamífero volador y que al igual que los delfines utiliza la ecolocalización
para su desplazamiento. Colombia es el segundo país a nivel mundial en variedad
de murciélagos, especie que ha sido una de las estigmatizadas por sus hábitos
nocturnos y por la creencia popular de que todos son hematófagos (es decir, se
alimentan de sangre) Halloween
· Las lechuzas, tanto como los
búhos tienen la capacidad de girar su cabeza 270°, habilidad que le sirve para
detectar sus presas y evitar depredadores. Halloween
· Los ratones garantizan la
supervivencia de muchas especies que basan sus dietas en la ingesta de pequeños
roedores; adicionalmente, son dispersores de semillas por lo que se pueden
considerar como pequeños jardineros del bosque. Halloween
El departamento de Antioquia
es el hábitat de muchos animales silvestres, algunos especialmente por sus
características físicas y particulares se han hecho merecedores de estigmas y
mala fama. En época de Halloween esta creencia que recae sobre estos
animales se exacerba, poniéndolos en riesgo de ser heridos y o
asesinados.
En el imaginario popular,
abundan historias terroríficas de animales que por su apariencia son
considerados monstruos peligrosos y malintencionados. Especies como los
murciélagos, las arañas, los búhos, las lechuzas, los sapos o ranas, los
ratones y las serpientes son víctimas de estos señalamientos que sin duda
alguna distan de ser verdad. Halloween
Mitos como que los murciélagos
solo se alimentan de sangre, que búhos y lechuzas son en realidad brujas o
compañeras de estas y que traen malos presagios para quienes las observan,
hacen parte de nuestra cultura. Al igual que la creencia de que todas las
arañas son venosas, y que los sapos o ranas escupen veneno, provocando verrugas
en quienes se acercan a ellos, son fuente de historias para niños y adultos. En
época de Halloween, estas historias toman mayor protagonismo.
Todos estos mitos y falsas
creencias alrededor ponen en estado de vulnerabilidad a los individuos de estas
especies, que se ven maltratados y en peligro solo por su apariencia física. Halloween
Particularmente Increíbles
Muchas historias fantásticas
en época de Halloween y que hacen parte de la narrativa popular han influido en
que ciertos animales sean considerados peligrosos y desagradable para muchas
personas. Sin embargo, estas especies cumplen funciones importantes en el
equilibrio de los ecosistemas y en la estabilidad del ciclo de vida.
Colombia es el segundo país a
nivel mundial en variedad de murciélagos, especie que ha sido una de las más
estigmatizas por sus hábitos nocturnos y por la creencia popular de que todos
son hematófagos; es decir, se alimentan de sangre, cuando estos solo representan
el 1,4 % de este grupo. Sin embargo, y pese a lo popularizado de esta creencia
el resto de especies se alimentan de diversos recursos como lo son insectos
(insectívoras), frutas (frugívoros), néctar (nectarívoros) y otra pequeña parte
de peces, ranas, reptiles y pequeños mamíferos (carnívoros). Halloween
Las lechuzas, al igual que los
búhos y los murciélagos, son nocturnos, este hábito compartido ha sido materia
de especulación para relacionarlos con historias siniestras y de terror. Sin
embargo, esta singular ave cumple un rol fundamental en el control de plagas y
en el equilibrio de los ecosistemas. Las lechuzas, tanto como los búhos tienen
la capacidad de girar su cabeza 270°, habilidad que les sirve para detectar sus
presas y evitar depredadores, no como dice las historias populares por ser
brujas o animales encantados. Halloween
Feamente Encantadores
Los sapos y/o ranas, en el
argot popular son sinónimo de fealdad; sin embargo, estos anfibios tienen una
importancia ecosistémica singular. Su presencia, contrario a lo que se cree es
una buena señal. Encontrar estos anfibios en el territorio son indicadores de
calidad ambiental, la abundancia de estos en fuentes hídricas indica
condiciones ambientales óptimas, y su desaparición por otro lado podría ser una
señal de peligro y preocupación. Halloween
Las serpientes son
consideradas peligrosas y agresivas, no obstante, el comportamiento natural de
estos animales es todo lo contrario. Las serpientes son sigilosas y tratan de
pasar desapercibidas para así alcanzar sus presas sorpresivamente. Los encuentros
con humanos son meramente accidentales, sea por la pérdida de territorio a
causa de la deforestación, por inundaciones o incendios en sus hábitats que las
obligan a desplazarse, es ahí donde el contacto con humanos puede ser
desafortunado.
Las serpientes consideradas
malvadas por su apariencia física son asociadas con la maldad y los demonios,
muy al contrario, a esta creencia, las serpientes permiten mantener un
ecosistema estable y saludable alimentándose de ciertas especies que pueden constituir
una plaga, como ratones, ratas, anfibios y otras especies. Al igual, que sirven
de alimento, para otros animales como las águilas, zarigüeyas, y jaguares tan
emblemáticos en nuestro departamento.
Los ratones considerados
inferiores por muchos, son de gran importancia en cualquier ecosistema: su rol
en la naturaleza está enfocada en la dispersión de semillas, en la mejora de la
estructura del suelo y con ello la retención de agua, también aportan material
orgánico y aumentan la fertilidad de la tierra. Su presencia, garantiza la
supervivencia de otras especies que basan sus dietas en la ingesta de ellos.
Los ratones habitan casi
cualquier espacio en el mundo, así que no es extraño que se encuentren en
bosques, praderas, cuevas, y viviendas rurales; su presencia en lugares
recónditos no significa que este espacio este embrujado o lleno de fantasmas,
solo es un lugar tranquilo para su supervivencia.
0 Comentarios